Con el fin de destacar la importancia del Compliance y la Cultura de Cumplimiento en nuestra práctica profesional y recomendaciones a nuestros clientes para mantener buenas prácticas y sentido ético, además de conocer e incorporar los diferentes aspectos del Compliance en las diversas actividades de la industria de Seguros y Reaseguros se lleva a cabo el Primer Congreso Internacional del Comité de Seguros y Reaseguros - EL COMPLIANCE Y LOS NUEVOS RIESGOS EN EL SECTOR DE SEGUROS Y REASEGUROS., cuyo programa incluye temas sobre los nuevos desafíos que enfrenta la industria, gobierno corporativo, las nuevas tendencias en Compliance, obligaciones en materia de intercambio de información fiscal, beneficiario final y la aplicación de nuevas tecnologías, lo que permite tener una visión amplia, enfocado en la actividad aseguradora.
¿Dónde se celebrará?
Online
US$60.00 para público en general
US$30.00 para miembros de entidades de apoyo institucional
Gratuito para socios de World Compliance Association
Apoyos Institucionales
Con la colaboración / soporte de
Media Partners
06 Octubre 2021
07 Octubre 2021
08 Octubre 2021
Consultora AML
Superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá
Presidente World Compliance Capitulo Panamá
Presidente en Casares Asesoría Actuarial y de Riesgos
Presidente del Comite de Seguros y Reaseguros
Socio en RSM Panamá
Directora General- Rainmaker Group
Consultor Actuarial
Socia Savvy Link
Presidente del Comite de Lavado de Activos de la International Association for identificat...
Socio en Townshend & Townshend
Vicepresidente Comite de Seguros y Reaguros
Directora Ejecutiva de IPANDETEC.
Jefa del Departamento de Inspección de Blanqueo de Capitales de la Superintendencia de Se...
Miembro del Comité de Seguros y Reaseguros
Unidad De Analisis Financiero (UAF)
2025 World Compliance Association www.worldcomplianceassociation.com
Certificación ALARYS.“International Risk Management” Nivel Básico y Avanzado / Panamá
IDAEP Instituto de Altos Estudios Profesionales / Caracas - Venezuela.
Especialización en Derecho Mercantil. Universidad Central de Venezuela (UCV) / Caracas – Venezuela.
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Central de Venezuela (UCV) / Caracas – Venezuela.
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Socio en Sucre | Arias | Reyes encargado del Departamento de Derecho Inmobiliario donde ha atendido a las principales empresas inmobiliarias en el proceso de estructurar legalmente los proyectos, registro en el régimen de propiedad horizontal, así como la confección de contratos de venta y su debida inscripción. Actualmente es responsable del sistema SAR | Documents, plataforma informática desarrollada en Sucre | Arias | Reyes para la confección automatizada de todo tipo de documentos, como contratos bancarios, arrendamientos financieros (leasing), fideicomisos, fianzas y contratos inmobiliarios.
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Realizó estudios superiores en la Universidad de Panamá, donde obtuvo el título de Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas en el año 2001. En ese mismo año le fue otorgada su idoneidad, para el ejercicio de la profesión de abogado, por la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia. Culminó estudios de Especialización en Derecho Administrativo, 14ª Promoción en la Universidad Externado de Colombia en el año 2011, maestría en Derecho Procesal en el año 2012 en la Universidad Interamericana y en el año 2013 realizó estudios de Postgrado en Derecho Administrativo y Financiero en la Universidad de Salamanca -España, en el año 2014 culmina estudios en Docencia Universitaria en la Universidad de Santander-Colombia, 2015.
En el ejercicio profesional se ha desempeñado como Asesora Legal en la Caja de Seguro Social, del año 2001 a 2007. En el año 2007 ingresó a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), donde fungió por espacio de dos años como Analista de Procedimientos de Selección de Contratista y como Asesora Jurídica. El 26 de enero de 2010 fue designada Magistrada del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas y asumió su cargo el día 11 febrero de 2010 culminando su periodo en julio de 2016. Se desempeñó como Asesora Legal del Departamento de Contrataciones del Municipio de Panamá y Directora Legal del Grupo Cobuys, S.A., asociación de empresas dedicadas a la venta de medicamentos e insumos médicos quirúrgicos, así como a servicios financieros durante el año 2018.
Profesora de la catedra Teoría General del Proceso, Procesal Administrativo, Procesal Civil y Coordinadora de los Diplomados sobre Contrataciones Públicas de la Universidad Santa María La Antigua, 2019, además de ejercer la practica independiente del derecho. Asesora jurídica de la Dirección de Ejecución de Proyectos (Fondos internacionales-CAF) de la Universidad de Panamá, junio de 2019. Directora de Asesora Legal de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, 2019. Asistente Ejecutiva de la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica de la Contraloría General de la República, 2020.
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Profesional con múltiples competencias y gran experiencia a nivel gerencial y operativo en virtud de las diversas posiciones ejecutadas en su carrera.
Posee una Licenciatura en Derechos y Ciencias Políticas; además cuenta con postgrados en Administración Estratégica; Maestrías en Administración de Empresas, Derecho Penal, Derecho procesal y Derecho Administrativo; Diplomado en Derecho Administrativo y Fundamentos de la Administración Pública, Diplomado en Derecho penal con mención en Lavado de Activos, Diploma de Especialización en Docencia Superior y Especialización en Derecho de Seguros.
Con más de 20 años de experiencia en el Sector Seguro, actualmente es el Superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá. Ha ocupado cargos como Director Ejecutivo y Secretario General de la Confederación Panamericana de productores de Seguros, ha formado parte del Comité de Trabajo de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros.
Secretario General de la Superintendencia de Banco y Superintendente Banco; Superintendente de Seguros y Reaseguros en el año 2009 y Vicepresidente Regional de ASSAL (Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina) a la fecha.
En el sector privado ha fungido como consultor y ha ocupado cargos relativos a la Prevención de Blanqueo de capitales.
Ha participado en Seminarios en materia de Banca, Valores, Seguros y Control de Anti- Lavado de Dinero. Ha sido expositor en varias conferencias a nivel local e Internacional tales como el XIII y el XVIII Congreso Hemisférico para la Prevención de Lavado de Dinero y Lucha Contra el Financiamiento del Terrorismo, organizado por la Asociación Bancaria de Panamá (2009)-(2014) y conferencia del Primer Seminario de Capacitación para Oficiales de Cumplimiento, organizado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Panamá 2009, entre otros.
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Miembro del Consejo de Redacción de la revista del Instituto de Actuarios Españoles
Presidenta CASARES Asesoría Actuarial y de Riesgos, S.L.
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología, Maestría en Derecho Comercial de la Universidad Interamericana de Panamá, Certificación CPAML de la Florida Internacional Bankers Association / Florida International University, Certificación como Experto en Sistemas de Gestión de Compliance ISO 19600, Certificación en Gestión de Riesgo ISO 31000, Certificación como Auditor Interno en Gestión de Continuidad de Negocios ISO 22301 avalado por INTEDYA, Certificación en Gestión Integral de Riesgo de la Universidad de Arlintong Texas.
Miembro del Colegio Nacional de Abogados, Presidente del Comité de Oficiales de Cumplimiento de la Asociacion Panameña de Empresas Aseguradoras (APADEA).
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Como socio de RSM, es responsable de liderar las prácticas de auditoría interna en out-sourcing, así como las de gobierno corporativo, gestión de riesgos y prevención del blanqueo de capitales, entre otros servicios especializados, para instituciones financieras y no financieras. Graduado del RSM Academy (2014) en Eindhoven-Holanda e instructor para RSM Latinoamérica de las prácticas de auditoría interna y prevención de blanqueo de capitales, diseñando metodologías de auditoría externa para realizar evaluaciones independientes a sujetos obligados financieros y no financieros bajo el enfoque basado en riesgos.
Licenciado en Administración de Empresas y en Contabilidad, Contador Público Autorizado y Magíster en Administración de Empresas con especialización en Finanzas (MBA). Cuenta con Diplomados en Auditoría Interna, en Riesgos y en Prevención de Blanqueo de Capitales y con la Certificación en Anti-Lavado de Dinero (AML-CA) del Florida International Bankers Association (FIBA).
Fue profesor de la cátedra de Administración de Riesgos y Maestría en Auditoría Interna de la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado (UNESCPA) y cuenta con amplia trayectoria brindando entrenamientos especializados en materia de auditoría interna, gestión de riesgos, control interno y gobierno corporativo. Entre otros temas de docencia, ha participado como profesor en diversos diplomados relacionados a temas de gobierno corporativo, prevención del blanqueo de capitales y transparencia en la información financiera.
A nivel de prevención de blanqueo de capitales, ha sido conferencista nacional e internacional, brindado por otro lado capacitaciones continuas bajo el marco de la Ley 23 y sus acuerdos regulatorios emitidos por organismos de supervisión financiera y no financiera, incluyendo metodologías para el desarrollo del enfoque basado en riesgos, entre otros temas requeridos por entidades como la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), el Instituto de Auditores Internos, la Asociación de Oficiales de Cumplimiento (ASOCUPA), STEP Panamá, el Ministerio de Gobierno, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados, el Colegio Nacional de Abogados de Panamá y para RSM Latinoamérica, entre otros.
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Elsa Lorena González Franyutti es actuaria titulada con Mención Honorífica egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM en México.
Tiene una trayectoria de más de 35 años dentro del mercado de seguro y reaseguro ocupando diversos cargos directivos como Subdirector en Reinmex, Intermediarios de Reaseguro, Director General de RGA Reinsurance Company para México y Latinoamérica, Director de Producción en THB Brokers, Vicepresidente de Líneas Personales en Swiss Brokers México, CEO de KOT Insurance AG y actualmente como Director General de Rainmaker Group.
Ha sido conferencista en México y Latinoamérica para temas de seguro, administración de riesgo y reaseguro y ha trabajado como profesor en diversos diplomados y cursos.
Es miembro del Colegio Nacional de Actuarios y de la Asociación Mexicana de Actuarios.
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Profesional de la industria de seguros con una trayectoria de más de 20 años de gestión, distinguida siempre por un alto nivel de compromiso, honestidad, transparencia y confianza. Su filosofía se fundamenta en la obtención de resultados a través de la rendición de cuentas, con una visión de futuro basada en la actualización, innovación y crecimiento constante con enfoque y organización.
Cuenta con experiencia robusta en modelación financiera, implantaciones tecnológicas y gestión empresarial del cambio. La efectividad en la gestión a través de los años se ha basado en el desarrollo de equipos de trabajo efectivos, en la creación e incremento de nuevos canales de comunicación, así como en la mejora y administración de los proyectos, con lo cual es considerado pionero en Panamá en la aplicación práctica del uso de modelos estadísticos y predictivos usando Big Data.
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
KEILA MULERO (PANAMA-ESTADOS UNIDOS) Socia fundadora de la firma SAVVY LINK SA
Keila Mulero es Contadora Pública Certificada, Contadora Forense, socio fundadora de la firma SAVVY LINK SA. Ofrece servicios de consultoría en cumplimiento normativo, asesoría financiera, auditoria financiera, forense y cumplimiento. Profesora en la Universidad Latina de Panamá (ULATINA), Universidad Americana de Panamá (UAM) y Universidad Especializada del Contador Público Autorizado (UNESCPA) donde dicta materias de análisis financiero, auditoría financiera, forense y PBCFT (AML).
CERTIFICACIONES
Evaluador de Buenas Prácticas contra COVID-19, otorgada por IGC Certificación Global, S.L.U. a presentar en julio de 2020.
Auditor Interno ISO 9001:2015, otorgada por IGC Certificación Global, S.L.U. a presentar en julio de 2020
Certificado Básico e Intermedio como Certified Forensic Accountant®. Otorgados por American Board of Forensic Accounting en California, EEUU. A presentar la Certificación en agosto de 2020.
Anti-Money Laundering Certified Associate (AMLCA), otorgada por Florida International Bankers Association (FIBA) y Florida International University, USA.
Certified Professional in Anti Money Laundering (CPAML), otorgada por Florida International Bankers Association (FIBA) y Florida International University, USA.
Doble certificación como Neuro-Coach y PNL Practitioner (Programador Neuro- lingüístico).
Certificaciones en curso: CRFAC® – The Certified Forensic Accountant® / Certified Sarbanes-Oxley Expert (CSOE)
LICENCIAS
Analista de Inversiones otorgada por la SMV de Panamá, No. 1392.
Examen aprobado como Oficial de Cumplimiento/Ejecutivo Principal administrado por la SMV de Panamá.
Contador Público Autorizado con Licencia No. 5447, Registrada en Puerto Rico, con idoneidad activa en los Estados Unidos.
Miembro de varios gremios de relevancia a nivel nacional e internacional;
World Compliance Association.
ACFCS - Vicepresidente de ACFCS Capitulo de Panamá.
Florida International Bank Association (FIBA), USA.
Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá.
Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico y Capitúlo de Miami, FL.
Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panama.
Instituto de Gobierno Corporativo en Panamá.
Club Suizo de Panamá.
OTRAS ACTIVIDADES CIVICAS Y DE LABOR SOCIAL
Desde el año 2014 apoya a más de 15,000 mujeres víctimas del escándalo de los implantes mamarios PIP para que puedan ser indemnizadas por daños.
Fundadora de “Women in Business LATAM” donde a través de la educación apoya a mujeres y hombres desempleados (as) en Panamá para mejorar sus competencias laborales y estar mejor preparados en la búsqueda de empleo.
En el año 2019 ha sido reconocida como miembro de la Mujeres Lideres de las Américas.
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Especialista en Auditoría Forense de la Universidad Externado de Colombia, terminó estudios de Maestría en Contabilidad - énfasis en contabilidad forense y criminología de la universidad Libre de Bogotá, terminó estudios de Especialización en Base del Razonamiento Probatorio de la Universidad de Girona España, así como Contador de la Universidad Libre de Bogotá y ExContador Forense de la Fiscalía, con más de 15 años de experiencia en el área de investigaciones financieras forenses especializadas y Detective DAS. En la actualidad investiga delitos de alto impacto como el lavado de activos, terrorismo, corrupción multinivel, enriquecimiento ilícito, fraude en todas sus dimensiones, delitos contra la propiedad intelectual e industrial y casos de extinción de dominio, además de ejercer la docencia catedrática en diferentes universidades como la Universidad Externado de Colombia, Universidad del Rosario, University for Peace ONU, Universidad Javeriana, Universidad Central, Universidad Sergio Arboleda, Cámara de Comercio de Bogotá, Departamento de Altos Estudios Fiscalía General de la Nación y en escenarios internacionales como en la Organización de las Naciones Unidad, Escuela ERCAIAD OEA, Universidad de Granada de España, Centro Internacional de Estudios de Costa Rica, H. Resource y Hossana University de Panamá, Fundación para el Estudio del Lavado de Activos de Costa Rica, Congresos Internacionales de Lavado de Activos, así mismo, es consultor del Periódico El Tiempo en el área especializada de corrupción.
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas egresado de la Universidad de Panamá, cuenta con una Especialización en Derecho de Seguros y una Maestría en Derecho de Seguros por la Pontificia Universidad Javeriana, y un Diplomado en Estudios Avanzados (DEA), de la Universidad Europea de Madrid.
Socio en Townshend & Townshend, en su experiencia ha ocupado cargos como VPA asistente Asesoría Legal Corporativa en Grupo Mundial, Socio de Pérez & Townshend, Subgerente de Reclamos Legal y Recuperos de Compañía Nacional de Seguros CONASE, Abogado Jefe del Departamento Legal y Recuperos de Compañía de Seguros Chagres S.A., Gerente de Mercadeo de Seguros Centralizados S.A., Director Nacional de Pensiones de Johnson & Higgins Colombia Ltda., Director (A.I.) del Colteseg (Colegio Colombiano de Técnicos en Seguros).
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Lia Patricia Hernández Pérez es abogada en Panamá y España. Colegiada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Hizo estudios de Master en Derecho de las Nuevas Tecnologías en la Universidad de Bologna, Italia. En al año 2008 obtuvo una beca de la AECID, para cursar Master en Derecho de las Telecomunicaciones y TICs en la Universidad Carlos III de Madrid, España, donde además fue profesora. Directora de Legal IT, primera boutique legal especializada en Derecho Digital en Panamá y Co-fundadora de Ipandetec, organización centroaméricana de derechos digitales. Miembro de la Itech Law Association, Co-chair de International Association for Privacy Professional para Panamá y miembro del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos con quien obtuvo premio de investigación de la Agencia Vasca de Protección de Datos. Además miembro del comité de programa del Foro de Gobernanza de Internet para América Latina y el Caribe y del Consejo de Investigación del Global Forum on Cyberexpertise (GFCE).
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
La Licenciada Joany Reyes es la Jefa del Departamento de Inspección de Blanqueo de Capitales de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Abogada | Especialista en Prevención de Blanqueo de Capitales, certificada (CAMS) | Docente y expositora | Miembro del Colegio Nacional de Abogados de Panamá - CNA | ACAMS | ASOCUPA | IPANDETEC | Presidente del Comité de Igualdad WCA - Panamá | Abogada Voluntaria en Fundación AYOUDAS
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Unidad De Analisis Financiero (UAF)
I Congreso Seguros y Reaseguros
06, 07, 08 de OCTUBRE de 2021
Somos una empresa de Cumplimiento y Consultoria autorizada por la Superintendencia de Sujetos No Financieros mediante resolucion S-EC-009-2020.
Nuestro equipo cuenta con 30 años de experiencia en empresas de cumplimiento, administrando la informacion de soluciones de negocios y servicios globales.
Banco General fue fundado en abril de 1955, gracias a la visión de empresarios que lo incorporaban como el primer banco privado de capital panameño. Actualmente es el banco privado panameño más grande de la plaza, con una amplia infraestructura de 76 sucursales y más de 600 cajeros automáticos, un banco en Costa Rica y oficinas de representación en México, Guatemala, El Salvador, Colombia y Perú.
Banesco Seguros (Panamá), S.A., considerando las mejores prácticas internacionales y en cumplimiento de las regulaciones vigentes, procura en todo momento mantener un buen Gobierno Corporativo bajo estándares de ética, transparencia, responsabilidad social y lineamientos que parten de los Accionistas, Junta Directiva, Gerencia Superior, colaboradores, clientes, partes relacionadas y otros grupos de interés.
Nos sentimos optimistas con el futuro económico de Panamá y en la medida que nuestro país crece, su gente demanda más y mejores servicios financieros de fuentes diversificadas, entre los cuales está la cobertura de riesgos que facilitan el continuo mejoramiento socio-económico de una sociedad que aspira a la modernidad.
Es un honor formar parte del equipo de accionistas y colaboradores que lleva adelante un proyecto empresarial, cuya principal meta es precisamente presentar una opción en el mercado asegurador panameño que ofrezca a sus clientes, el acompañamiento y respaldo necesario tanto para que sus productos de seguros estén diseñados conforme a sus necesidades, así como también ante la ocurrencia de un siniestro.
Nuestra empresa inicia con una sólida base de capital, excediendo con creces los mínimos exigidos por la ley, lo cual permite proveer un fuerte respaldo financiero a sus clientes. Esto último se conjuga con un equipo humano de primer nivel, que cuenta con vasta experiencia en el negocio asegurador en nuestro país, que escucha y comprende las necesidades de corredores y asegurados, respaldados por un grupo de accionistas panameños comprometidos con este proyecto.
Esta es una inversión de largo plazo y luces largas, que apuesta por Panamá y su gente.
Le invitamos a conocer Óptima Compañía de Seguros, una empresa joven, con un equipo experimentado, comprometido y perteneciente a un Grupo financiero sólido como lo es Capital Bank.
La actividad aseguradora ha estado presente en Panamá desde inicios del siglo XX, cuando empresas de seguros norteamericanas establecieron operaciones en el Istmo. En 1910, la primera empresa de seguros de capital panameño fue fundada, dando inicio a una vigorosa industria en la que los impulsores de esta actividad, lucharon por la creación de una ley de seguros que sirviese de instrumento para regular y supervisar debidamente esta actividad. Durante aproximadamente medio siglo, la actividad aseguradora se enmarcó en los parámetros del Código de Comercio, hasta que se promulgó el 22 de agosto de 1956, la primera ley que reglamentaba el negocio de seguros y de capitalización en Panamá. Para esta fecha, la Comisión Legislativa Permanente aprobó el Decreto Ley No. 17 de 1956, regulando el negocio de los seguros y la profesión de Corredor; expidiendo así las primeras licencias tanto de Compañías de Seguros como de Corredor de Seguros, para los años 1956 y 1957.